La suspensión de las relaciones laborales se refiere a una interrupción temporal de la relación laboral entre el empleador y el trabajador, en la cual se suspenden las obligaciones y derechos laborales de ambas partes por un período determinado. Durante la suspensión, el trabajador no presta sus servicios y el empleador no tiene la obligación de pagar su salario. Existen diferentes circunstancias en las cuales puede producirse la suspensión de las relaciones laborales, y estas pueden variar según la legislación laboral de cada país. Algunos ejemplos comunes de situaciones que pueden dar lugar a la suspensión de las relaciones laborales son: Suspensión por mutuo acuerdo: En algunos casos, el empleador y el trabajador pueden acordar suspender temporalmente la relación laboral de común acuerdo. Esto puede deberse a situaciones como la falta de trabajo, dificultades económicas de la empresa o necesidades personales del trabajador. Suspensión por causas económicas: Cuando la empresa a...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.