Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos sujetivos.

Derecho de Acción

El derecho de acción es un principio fundamental del sistema jurídico que garantiza a las personas el derecho a acudir a los tribunales o a otros mecanismos de resolución de disputas para buscar una solución a sus conflictos legales. También se conoce como "acceso a la justicia". El derecho de acción como derecho concreto implica que una persona tiene el poder legal de iniciar un proceso judicial y acceder a los tribunales para plantear una demanda o presentar una querella. Este derecho implica la capacidad de iniciar un litigio y buscar una resolución legal.   Esto significa que tanto los individuos como las organizaciones, como empresas, asociaciones o entidades sin fines de lucro, pueden ejercer el derecho de acción. El alcance exacto del derecho de acción puede variar según el sistema legal de cada país.   Se deriva del derecho fundamental a un debido proceso legal y está reconocido en la mayoría de las constituciones y sistemas legales en todo el mundo. Permite a las...

Derecho a la Igualdad

El derecho de igualdad es un derecho inherente que tenemos todos los seres humanos para ser reconocidos como iguales ante la ley y de gozar de todos los derechos otorgados de manera incondicional. La igualdad ante la ley,  implica un rol activo del Estado para asegurar a cada individuo el mismo acceso a la justicia.

Derechos Personales,

Derechos personales, son aquellos que solamente pueden reclamarse por determinadas personas facultadas para esto por una disposición juridica. Es posible confundirlo con el cencepto de derecho real en cuanto a su estructura; mientras lo que caracteriza al derecho real es una relación jurdica de tipo "sujeto-objeto", a los derechos personales los caracteriza una relación entre sujetos.

Derecho Político

Los derechos políticos son aquellas condiciones que permiten a los individuos sujetos a la legislación de un estado y considerados como nacionales a participar en la vida política del país, dando origen la relación entre el ciudadano y el Estado. Dentro de estos derechos se incluyen los instrumentos que permiten que los ciudadanos participen en la vida pública. El derecho a la libertad política otorga la facultad a los individuos sometidos a un gobierno para poder elegir y disponer a sus gobernantes, mediante el voto libre. Comúnmente se comete el error al englobar la libertad política dentro las libertades civiles e inferir que este derecho se materializa con el derecho al voto. La libertad política existe gracias a las libertades civiles, sin embargo la existencia de libertades civiles no necesariamente presupone la libertad política. Es un concepto fundamental para la creación de un estado democrático y es protegido por los mecanismos incorporados a las disposiciones constituci...

Derecho de Petición

La Petición o derecho de petición se encuentra consagrado en el articulo 23 Constitucional y es aquel derecho que la ley otorga a todas personas físicas y morales, de solicitar o hacer un reclamo ante las autoridades judiciales, con motivo de interés público ya sea individual, general o colectivo. Las peticiones que los individuos pueden hacer a las autoridades son: Quejas, para denunciar conductas irregulares de servidores públicos Reclamos, cuando injustificadamente se suspende o se niega un servicio publico. Manifestaciones, cuando un individuo desea brindar su opinión sobre un asunto relacionado con la actuación administrativa. Peticiones de información, cuando se desea conocer cómo ha actuado la autoridad en un caso concreto o tener acceso documentos públicos. Consultas, cuando exista la necesidad de conocer la opinión de las autoridades en relación a las atribuciones del estado y sus instituciones. Cuando un ciudadano considera que una  autori...

Derecho de Libertad

El derecho de libertad es uno de los mas importantes derechos civiles, pues además de ser uno de los pilares fundamentales de la democracia, de no existir, aquellas facultades otorgadas en beneficio de las personas no podrán ejercerse. Derechos como el de estudio, el derecho de transito y el derecho de libertad religiosa no existirían de no ser de protección que obtienen por el derecho de libertad. La libertad es necesaria para que un acto humano sea considerado voluntario, y por lo tanto tenga consecuencias jurídicas ya sean positivas o negativos según el actuar de los individuos que gozan de libertad. Libertad Personal.  Es la libertad física, y faculta a todas las  personas para desplazarse con libertad, sin mas limitación que aquellas impuestas por las normas jurídicas con el objetivo de proteger otros derechos o valores de igual importancia. La libertad personal, permite que los individuos no sean privados de la libertad arbitrariamente, ni ser dete...

Derecho real

El  Derecho real  puede considerarse una relación jurídica que vincula a una cosa con un individuos y concede a su titular capacidad de disponer directa e inmediatamente de una cosa determinada, el titular del derecho real puede ser ejercer y hacer valer frente a cualquier persona los beneficios que nacen de este vinculo jurídico. Es posible englobar dentro de los derechos reales aquellos derechos subjetivos que facultan al titular para disponer de forma inmediata sobre una cosa, y que son ejercitables frente a terceros. De una manera mas sencilla se pueden describir los derechos reales como los derechos de las personas sobre las cosas. Características de los derechos reales: Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Es de contenido patrimonial. Los derecho reales conjuntamente con los derechos de créditos e intelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación. Es un vínculo entre una persona y una cosa. Es una relación i...

Derechso Subjetivos

Los derechos subjetivo son los derechos o facultades jurídicas que tiene el hombre por razón de naturaleza, un contrato u otra causa que acepte el derecho. Es un poder concedido por la ley a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad de sus facultades actúe de la manera que estime apropiada a fin de satisfacer sus necesidades e intereses a pesar de estar delimitado por el interés general de la sociedad. Un derecho subjetivo es creado por una norma jurídica, que puede ser tanto una ley como un contrato o a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse valer este derecho sobre otra persona especifica.