Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2015

Vacaciones y prima vacacional

El derecho a gozar de un periodo vacacional se encuentra plasmado en articulo 75 de la Ley Federal del Trabajo, esta disposición nos dice que aquellos trabajadores que tengan mas de un año laborando dentro de una empresa podrán disfrutar de por lo menos seis días de vacaciones, aumentando dos días por cada año que cumpla el trabajador laborando en la empresa, hasta acumular 12 días, a partir del cuarto, se aumentaran dos días de vacaciones por cada cinco años laborados. En caso de que el trabajador preste sus servicios de manera discontinua, es decir que no tenga una jornada establecida y que no trabaje todos los días, tendrá derecho a disfrutar de sus vacaciones en las mismas condiciones que los trabajadores regulares. pero de forma proporcional a los días trabajados durante el año. Los patrones deberán otorgar el periodo vacacional durante los seis meses siguientes a la fecha que el trabajador cumpla un año trabajado, también deberá llevar un control con la información del tra...

Dia de descanso semanal

El día de descanso semanal es una condición laboral que se encuentra plasmada en el articulo 69 de la Ley Federal del Trabajo y textualmente otorga a los trabajadores el derecho de gozar de 24 horas libres de actividad laboral por lo menos una vez ala semana, con goce de salario integro, es decir que el día de descanso sera retribuido con la misma cantidad que se pagaría por un día laboral ordinario. Existe la posibilidad que la naturaleza del trabajo requiera para su productividad y funcionamiento que las actividades laborales se realicen de manera constante por mas de una semana, en este caso el articulo 70 de la Ley Federal del Trabajo dispone que cuando esto ocurra, el patrón y el trabajador por mutuo acuerdo seleccionaran los días de descanso que disfrutara este ultimo, siempre y cuando se respete el mínimo establecido por la ley, por lo que si el trabajador labora dieciocho días continuos tendrá derecho de disfrutar de tres días de descanso. El patrón tiene la obligación de pro...

Jornada extraordinaria de trabajo

La jornada extraordinaria de trabajo comprende las horas laboradas fuera del horario pactado en el contrato de trabajo, es decir las horas extras, la ley no otorga una definición legal para este concepto, si no que se limita a a permitir la existencia de la misma, por lo que sera necesario hacer mención a lo que la legislación nos dice acerca de la jornada ordinaria de trabajo. La ley federal de trabajo define la jornada ordinaria de trabajo como las horas en que el trabajador se pone a disposición del patrón para realizar un trabajo, este horario es pactado por las partes en el contrato de trabajo, las horas que se excedan de este termino serán consideradas como periodo extraordinario. La ley Federal en su articulo 65 establece el primer supuesto donde se justifica el periodo extraordinario de trabajo, y se hace referencia a la existencia de hechos o circunstancias que pongan en peligro la vida de los trabajadores, el patrón o la existencia de la empresa, presentándose alguna de es...

Jornada nocturna de trabajo

Este tipo de jornada laboral comprende desde las 8:00 pm hasta las 6:00 am, la ley establece que la duración máxima de la jornada nocturna es de siete horas, por lo que se considera nocturna aquella jornada de un trabajador de auto servicio que comienza sus actividades de las 11:00 pm la noche hasta las 6:00 am del día siguiente. La ley federal del trabajo es benevolente al considerar la duración máxima de siete horas para este tipo de jornada atendiendo a la naturaleza de este horario en particular que por sus desventajas definitivamente es considerado más severo.

Puesto y nivel laboral

Las leyes laborales contemplan los supuestos que implican cuestiones relativas al acenso o aumento de nivel dentro de una empresa, declarando obligatorio que el trabajador en base a su desempeño y antigüedad en el trabajo, tenga la oportunidad de obtener un mejor puesto laboral, que implique un aumento de salario o de prestaciones laborales y en general mejorar su calidad de vida. Para determinar quienes de los trabajadores tendrán derecho a un ascenso la Ley Federal del Trabajo en su articulo 154 dispone las circunstancias que se tomaran cuenta y señala que tendrán derecho de preferencia los trabajadores mexicanos sobre los extranjeros, los de mayor antigüedad sobre los que tengan menos tiempo laborando para la empresa, los que tengan dependientes económicos sobre los que no y por ultimo los trabajadores sindicalizados sobre aquellos que no se encuentren afiliados a ningún sindicato. Es necesario señalar que la ley establece que los sindicatos en el contrato colectivo de trabajo pued...

Lugar, fecha del pago de salario

La ley federal del trabajo define el salario como la retribución que el patrón debe de pagar a el trabajador por su trabajo. El pago puede ser mensual, semanal o diario y la cantidad y forma de pago serán pactadas en el contrato de trabajo. El patrón tiene la obligación de que el pago de salario se realice de forma puntual y de manera documentada en el lugar y fecha convenidos en el contrato de trabajo, o si no se pacto un acuerdo sera conforme a los usos y costumbres aplicables al caso en particular, sin la posibilidad de que el periodo de tiempo exceda de un mes. De igual forma el trabajador podrá percibir, sin que llegue el día de pago, anticipos del pago del trabajo ya realizado. Cuando el patrón presente un retraso grave y reiterado en el pago de los salarios, el trabajador tiene derecho a solicitar judicialmente la extinción de la relación laboral y sumar ésta acción la reclamación de las cantidades adeudadas hasta la fecha adeudada. En el trabajo donde el salario se calcule a p...

Jornada Laboral

La jornada laboral está constituida por el número de horas obligatorias que el trabajador tiene que cubrir en un plazo determinado. Es diferente respecto al concepto de horario de trabajo, en que la jornada se mide tomando en cuenta el número de horas que el trabajador debe prestar su servicio, mientras que el horario establece la hora de entrada y la salida. La jornada de trabajo es una de las disposiciones fundamentales pues de este termino se determinara el salario que se fija en el contrato. La responsabilidad de fijar la jornada laboral recae tanto en el trabajador como el patrón, pues esta obligación nacerá de un acuerdo de voluntades que se materializara en la especificación en el contrato de trabajo, teniendo en cuenta que esta prohibido exceder los limites señalados por las leyes laborales. Las horas de trabajo, podrán ser repartidas a lo largo del día a fin de priorizar el balance entre la producción y el sano desarrollo del esfuerzo humano, siempre respetando la equidad...