Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021

Inveterata consuetudo et opino iuris seu necessitatis

La costumbre fue analizada por los juristas romanos bajo el conepto “ inveterata consuetudo et opino iuris seu necessitatis ”. De la anterior definición podemos obtener sus sos elementos constitutivos: Objetivo .- la práctica o conducta reiterada (inveterata consuetudo). Subjetivo .- la convicción de la colectividad de que esa práctica o conducta es obligatoria (opinio iuris seu necessitatis). Cuando un grupo social practica una conducta de forma reitirada, se presupone la convicción de que dicha conducta es obligatoria, pudiendo reflejarse incluso en el ámbito jurídico; sin embargo, una conducta repetida puede ser un hábito y es por ello que debemos diferenciar que el hábito tiene un carácter personal mientras que la costumbre tiene un ámbito colectivo, aplicable a un grupo. En el derecho actual se entiende por costumbre como fuente de derecho,a los hábitos consagrados por la repetición de actos semejantes, realizados de forma reiterada por una sociedad. "Es el derecho nacido por...

Intuitu pecuniae

Intuitu pecuniæ es una frase en latin que puede traducirse cono 'en atención al dinero'. Se referiere a los actos o contratos que se celebran atendiendo al beneficio economico obtenido o contraprestación y no en razón de consideraciones relativas a la persona del otro contratante. Esta característica constituye la regla general, a la que solamente se sustraen los actos o contratos celebrados «intuitu personae» por disposición de la ley, por declaración de las partes o por las circunstancias del caso. Son intuitu pecuniae aquellas sociedades donde el objetivo primordial es la aportación de dinero con la intención de multiplicarlo. Es otras palabras, su existencia no depende directamente de la permanencia de sus socios fundadores, sino del movimiento de capital. En Derecho Civil y Derecho mercantil puede entenderse como 'Consideración al dinero'. Significa que en un contrato, la consideración del capital aportado es más importante que la calidad de la persona que lo apor...