Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Teoría de la Pena

Concepto de Pena

En el derecho penal la pena se refiere a la sanción o castigo que se impone a una persona que ha sido declarada culpable de cometer un delito. La pena tiene como finalidad retribuir el daño causado por el delito, prevenir la comisión de futuros delitos y resocializar al infractor. El término pena proviene latín poena y posee una connotación de dolor causado por un castigo. Tipos de Pena Existen diferentes tipos de penas que pueden ser impuestas, siendo las más comunes las siguientes: Pena privativa de libertad: Consiste en la privación de la libertad física del condenado, quien es recluido en un centro penitenciario por un período determinado. La duración de la pena varía en función de la gravedad del delito cometido y puede ser de días, meses o años. Pena pecuniaria: Es una sanción económica que implica el pago de una determinada cantidad de dinero como castigo por el delito cometido. La cuantía de la pena pecuniaria puede ser fijada por el juez y está en proporción con ...

Características de la Pena

La pena tiene varias características fundamentales. Las características de la pena son: Intimidatoria. Debe preocupar o causar temor al sujeto que comete la conducta ilegal, es decir evitar el delito por el temor a la aplicación de una sanción. Aflictiva.  Debe causar cierta afectación o aflicción al delincuente, para evitar futuros delitos. Ejemplar. Debe ser un ejemplo a nivel individual y general para prevenir otros delitos,  es necesario que sirva   de ejemplo, no solamente al condenado sino al resto de la colectividad. Legal.  Debe provenir de una norma legal, que exista previamente en la ley,  es necesario que se cumpla el concepto de legalidad. Correctiva. Toda pena debe tender a corregir al sujeto que comete un delito, debe proporcionar a el delincuente una inserción positiva a la sociedad esto implica que el tiempo de la privación de libertad sea intervenida y se le dote de herramientas para su reinserción. Justa. ...

Clasificación de la Pena

Por sus consecuencias: Reversible. La afectación dura el tiempo que dura la pena, pero después el sujeto recobra su situación anterior, y las cosas vuelven al estado en que se encontraban, por ejemplo, la pena pecuniaria. Irreversible. La afectación derivada de la pena impide que las cosas vuelvan al estado anterior, por ejemplo, pena corporal o de muerte. Por su aplicación : Principal.- Es la que impone el juzgador a causa de la sentencia; es la pena fundamental. Accesoria.- Es la que llega a ser consecuencia directa y necesaria de la principal. Complementaria.- Es adicional a la principal y deriva también de la propia ley. Por la finalidad que persigue: Correctiva. Es aquella que procura un tratamiento readaptador para el sujeto. Intimidatoria o preventiva. Es aquella con la cual se trata de intimidar o inhibir al sujeto para que no vuelva a delinquir; funciona como prevención. Eliminatoria. Es la que tiene como finalidad e...

Finalidad de la Pena

Los fines que la pena debe cumplir son: Corrección . La pena debe corregir al sujeto, es decir lograr una readaptación social. Protección . Debe proteger a la sociedad, al mantener un orden social y jurídico armonico. Intimidación . Debe atemorizar y funcionar de modo que inhiba a las personas a no cometer delitos. Ejemplar . Debe ser una advertencia y amenaza dirigida a la colectividad.