El concubinato se refiere a la relación de convivencia entre dos personas que, sin estar casadas, mantienen una vida en común de forma estable y permanente. Aunque las regulaciones pueden variar ligeramente entre los diferentes estados de México, generalmente se establecen ciertos requisitos comunes para reconocer el concubinato. A continuación, se presentan los requisitos más comunes: Convivencia bajo un mismo techo: Para que exista el concubinato, se requiere que las dos personas vivan juntas bajo un mismo techo de manera continua y estable. Esto implica que compartan una residencia común y que establezcan una vida en común. Duración de la convivencia : El periodo de convivencia exigido para reconocer el concubinato varía según la legislación estatal. En algunos estados, se exige un mínimo de tiempo de convivencia, como por ejemplo, dos o cinco años. Es importante consultar la legislación específica del estado correspondiente para conocer el tiempo requerido. Ausencia de matrimonio...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.