Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta El Procedimiento Administrativo

Las formas de extinción de los actos administrativos

La extinción de un acto administrativo se refiere a la terminación o anulación de dicho acto por diferentes razones. El acto administrativo puede extinguirse por diferentes medios que se han clasificado por razones metodologicas en Normales y Anormales. Medios Normales:  La realización fáctico jurídica del acto administrativo se lleva acabo en forma normal mediante el cumplimiento voluntario y la realización de todas aquellas operaciones materiales necesarias para cumplir el objeto o contenido del propio acto.  La realización voluntaria puede ser de los órganos internos de la administración y también por parte de los particulares según el caso: Cumplimiento por órganos de la administración: Se refiere a la ejecución del acto administrativo por parte de los órganos competentes de la administración. Una vez que se han llevado a cabo todas las acciones necesarias para cumplir con lo dispuesto en el acto, se considera que ha sido extinguido. Cum...

Elementos del Acto Administrativo

Los elementos del acto administrativo son los componentes básicos que deben estar presentes para que un acto emitido por una autoridad administrativa sea válido y produzca efectos jurídicos. Estos elementos varían ligeramente según la legislación de cada país, pero en términos generales, los elementos del acto administrativo son los siguientes: Competencia. Se refiere a la capacidad y facultad legal de la autoridad administrativa para emitir el acto. Debe estar claramente establecida en la normativa correspondiente y debe corresponder al ámbito de actuación de la autoridad. Si el acto es emitido por una autoridad incompetente, será nulo. Grado. Es la posición que ocupa un órgano dentro del orden jerárquico de la administración. Territorio. Es el ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función administrativa. Materia . Son aquellas actividades o tareas que debe desempeñar el órgano, en otras palabras, es el objeto de los actos y a los supuestos de derecho en lo...

El Acto Administrativo

Un acto administrativo es una decisión, resolución o disposición emitida por una autoridad administrativa en el ejercicio de sus funciones. Puede ser emitido por cualquier órgano de la administración pública, ya sea centralizada o descentralizada, y tiene como objetivo producir efectos jurídicos en el ámbito de sus competencias. Los actos administrativos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de su contenido y efectos. Algunos ejemplos comunes incluyen las resoluciones, órdenes, decisiones, permisos, autorizaciones, entre otros. Para que un acto administrativo sea válido y produzca efectos jurídicos, debe cumplir con ciertos requisitos legales, como la competencia del órgano emisor, la motivación adecuada, la notificación al interesado, entre otros. Además, los actos administrativos pueden ser impugnados por los interesados o por terceros afectados, si se considera que vulneran sus derechos o intereses legítimos. Características del acto administrativo Estas características defin...

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es un conjunto de acciones o pasos que se deben seguir para la toma de decisiones y la resolución de conflictos por parte de las autoridades administrativas, en el marco del ejercicio de sus funciones públicas. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar la legalidad y transparencia de las decisiones que se toman y proteger los derechos e intereses de los particulares. La función del procedimiento administrativo es asegurar la protección y el respeto de los derechos de los particulares ante la actividad administrativa del Estado. A través del procedimiento, los particulares pueden presentar sus reclamos y solicitudes, obtener respuestas y participar activamente en la toma de decisiones que les afectan. De esta manera, se busca asegurar la legitimidad y transparencia de la actividad administrativa. Diferencia entre proceso y procedimiento En cuanto a la diferencia entre proceso y procedimiento, se puede decir que el proceso es un conjunto de actuac...

Clasificación de los actos administrativos

Clasificación de los actos administrativos Actos individuales o singulares. Se entiende que el acto es especial o individual si la declaración mira a una o más personas, o casos individualmente determinados o determinables. Características: Puede ser a una (singularidad), dos o más personas (pluralidad) Deben ser una o varias personas determinadas o al menos determinables Actos generales. Se entiende que el acto es general cuando la declaración que lo constituye mira abstractamente a una pluralidad de personas o casos indeterminados Características. Va dirigida únicamente a dos o mas personas (pluralidad) Las personas a las que van dirigidas deben necesariamente ser indeterminadas  La diferencia principal entre ambas clasificaciones es el carácter de determinados o determinables que poseen los destinatarios de los actos singulares, más no los destinatarios de los actos generales, la determinación de las personas a las cual va dirigido el acto administrativo es el pun...

El Silencio Administrativo

El silencio administrativo es una figura jurídica que permite que cuando se presente inactividad por falta de resolución en un procedimientos administrativo, se impute a la administración de que se trata un acto administrativo presunto, que tendrá la condición de verdadero acto, en caso de que las reglas del silencio lo configuren como estimatorio y que, por el contrario, será mera ficción jurídica, si se configura como desestimatorio. El silencio administrativo es una de las formas de extinción de los procedimientos administrativos. La característica principal del silencio es la inactividad de la Administración cuando es obligada a concluir el procedimiento administrativo de forma expresa y a notificar la resolución al interesado dentro de un plazo determinado. La Ley señala estrictamente los casos en que el silencio administrativo es positivo, lo que significaría que lo que se solicita es concedido. Sin embargo lo más corriente es que el silen...