Los trabajos especiales son actividades económicas particulares que, debido a su naturaleza, requieren una regulación especial. Esta regulación se implementa debido a la importancia, sensibilidad o vulnerabilidad de las partes involucradas en la relación laboral. La necesidad de establecer categorías especiales para legislar las condiciones de ciertas actividades económicas surge del hecho de que estas representan profesiones y oficios que no se ajustan a las condiciones generales y requieren medidas adecuadas para su correcto funcionamiento. La ley se encarga de establecer estas medidas con carácter jurídicamente obligatorio. Las actividades económicas a las cuales la ley les otorga carácter de especial son: Trabajadores de confianza: Son empleados que ocupan puestos de dirección, supervisión o de confianza en una empresa. Tienen la responsabilidad de tomar decisiones importantes y representar los intereses de la empresa. Trabajadores de los buques : Se refiere a las personas que ...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.