Nociones generales del Derecho Fiscal
- Derecho Fiscal
- Relación del derecho fiscal con otras ramas del derecho.
- Antecedentes Historicos del Derecho Fiscal
- Relación del derecho fiscal con otras ciencias
- Particularidades del derecho fiscal
Fuentes del Derecho Fiscal
- Fuentes del derecho fiscal
- La ley como fuente del derecho fiscal
- Decreto ley
- Decreto delegado
- El reglamento
- Jurisprudencia
- Circulares
- La costumbre
- Principios generales del derecho
- Tratados internacionales
Ordenamientos Fiscales
- La ley fiscal y su reglamento
- Elementos de la ley fiscal
- La ley fiscal federal
- Límites espacial, temporal y constitucional de las leyes fiscales
- Interpretación e integracion en materia fiscal
Los Ingresos del Estado
Teorias que justificacion de la percepción de tributos por parte del Estado
- Justificacion de la percepción de tributos por parte del Estado
- La teoría de la relación por sujeción
- Teoría de la Necesidad Social
- Teoría del Seguro
- Teoría del gasto publico
Principos teoricos de los impuestos de Adam Smith
- Principio de justicia y equidad de Adam Smith
- El principio de certidumbre de Adam Smith
- Principio de comodidad de Adam Smith
- Principio de economía de Adam Smith
Impuestos
- Definición de impuesto
- Clasificación de los impuestos
- Características y Elementos de los Impuestos
- Efectos económicos de los impuestos
- Efectos jurídicos de los impuestos
Derechos
- Derechos como contribuciones tributarias
- Características de los derechos como figura tributaria
- Servicios que deben sufragarse con los derechos
Contribuciones Especiales
- Concepto de contribuciones especiales
- Características de las contribuciones especiales
- Sujetos de la contribución especial
- Aportaciones de seguridad social
- Contribuciones de mejora
- Analogias y diferencias entre impuestos, derechos y contribuciones especiales
La relación y obligación tributaria
- Definición de relación tributaria
- Obligación tributaria
- Diferencias entre obligación tributaria y obligación civil
- Elementos de la obligación tributaria
- Doble imposición inconstitucional
Sujeto activo de la obligación tributaria
- Sujeto activo de la obligación tributaria
- Competencia entre federación, estados y municipios
- Competencia impositiva de los estados y municipios
- Sistema de coordinación fiscal
Sujeto pasivo de la obligación tributaria
- Sujeto pasivo de la obligación tributaria
- Clasificación del sujeto pasivo en la obligación tributaria
- Sujeto Pasivo y la clasificación que adopta la legislación federal mexicana
- La capacidad del sujeto pasivo de la obligación tributaria
La hacienda publica municipal
- La hacienda municipal
- Clasificación los ingresos municipales
- Características de los ingresos municipales
- Empréstito Público como fuente de ingreso no tributaria
- Reformas al articulo 115 Constitucional.
Momento en que nace la obligación tributaria
Exencion en el pago de la obligación tributaria
- Exención de la obligación fiscal
- Clasificación de las exenciones fiscales
- Razones por las que existe la exención fisical
- Características de la exención fiscal
Extinción de la obligación fiscal
- Extinción de la obligación fiscal
- El pago de la obligación fiscal
- Momento y lugar del pago de la obligación tributaria
- La determinación del pago de la obligación fiscal.
- Condonación fiscal
- Compensación tributaria
- Convenio o concordato fiscal
- Cancelación como forma de extinción de la obligación tributaria
Prescripción y caducidad tributaria
- Prescripción de la obligación tributaria
- Renuncia a la prescripción ganada
- Prescripcion a favor del fisco
- Caducidad de la obligación fiscal
- Prescripción y efectos de la interrupción y suspensión
Comentarios