Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Concepto de Derecho Agrario

Relación del derecho agrario con otras ramas del derecho

Derecho Constitucional El derecho agrario se encuentra dentro del ámbito del derecho constitucional, ya que su regulación está establecida en las constituciones de muchos países. Las constituciones suelen reconocer y proteger los derechos y principios relacionados con la tierra, la agricultura, la producción agrícola, la distribución de la tierra, la tenencia de la tierra y otros aspectos fundamentales del sector agrario. Además, las constituciones pueden establecer los fundamentos legales y los límites para la regulación y protección de los derechos y relaciones en el ámbito agrario. Garantías individuales y sociales Le corresponde el estudio de las garantías de los campesinos en general y de los indígenas en lo particular, consagradas en los Artículos 4º y 27 constitucionales. Como parte sustancial del derecho agrario, lo que le da una conformación propia, deberá analizarse su relación con dos grandes vertientes: la primera, de las garantías individuales atribuibles a todo ser humano...

Fundamento Constitucional del Derecho Agrario

El articulo 27 constitucional plantea por primera vez las disposiciones jurídicas relacionadas con el sector agrario este articulo establece los principios que regulan al campo apoyándose con la ley federal de la Reforma Agraria. La reforma al Artículo 27 constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1992, da nacimiento a una nueva etapa en el derecho agrario. La fracción XIX, que fuera incluida el 3 de febrero de 1983 en la constitución, establece que el Estado tiene obligación en cuanto al otorgamiento de su apoyo a la asesoría legal de los campesinos, para lo cual se debería crear un órgano especializado en la procuración de justicia agraria.

Derecho Agrario

El derecho agrario puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones que regulan las diferentes formas de tenencia de la tierra , así como los sistemas de explotación agrícola , con el objetivo de alcanzar justicia social, el bien común y la seguridad jurídica. Es considerada una rama jurídica de naturaleza mixta en razón de que regula la tenencia y el uso de la tierra, la actividad agraria y el desarrollo rural, siempre con la intención de realizar una adecuada estructura de la propiedad rústica, el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales renovables, lo mismo que el bienestar de la población, en particular la clase campesina, siempre con la intención de fomentar el crecimiento económico y justicia social.

Fuentes del Derecho Agrario

La Costumbre . Puede definirse como los comportamientos y usos sociales considerados por la colectividad como conductas legales o ilegales dentro de una circunscripción  territorial determinada. La Norma Son los usos y costumbres regulados dentro de disposiciones legales plasmadas en una ley considerada como obligatoria. La Ley . Son las normas de carácter jurídico estructuradas orgánicamente para que tengan un efecto coercitivo . La Jurisprudencia. Es la praxis del caso particular en base de la hermenéutica legal. Esta interpretación, uniformada por tres casos iguales en nuestra legislación, constituye la jurisprudencia. Ley Agraria . Este ley se clasifica desde diferentes puntos de vista: -Por razón de su contenido puede ser formal o material. -Por razón la jerarquía del ordenamiento legal. -Por razón de la forma de ordenamiento de las normas que contiene, puede ser codificada o común.