Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta La Patria Potestad y la Tutela

La Tutela

La tutela es una figura jurídica que tiene como objetivo proteger los derechos e intereses de las personas que no pueden valerse por sí mismas, como los menores de edad o las personas con discapacidad mental o intelectual. La tutela se establece mediante un proceso legal en el cual se designa a un tutor que se encargará de representar y cuidar de la persona bajo tutela. Algunos aspectos relevantes de la tutela son los siguientes: Designación del tutor : El juez es quien designa al tutor, tomando en cuenta el interés superior de la persona bajo tutela. El tutor puede ser un familiar cercano, como los padres, abuelos u otros parientes, o bien, una persona ajena a la familia pero que cuente con las capacidades necesarias para ejercer la tutela. Obligaciones del tutor: El tutor tiene la responsabilidad de cuidar, proteger y representar legalmente a la persona bajo tutela. Debe velar por su bienestar físico, emocional y económico, así como garantizar el ejercicio de sus derec...

Estado de interdicción

Se presenta el Estado de interdicción. cuando una persona es declarada judicialmente incapaz por carecer de las aptitudes generales para gobernarse, cuidarse, y administrar sus bienes, debe ser sometido a la guarda de un tutor. El estado de interdicción se inicia a instancia de la parte interesada. Se encuentran en estado de interdicción, los mayores de edad que están privados del discernimiento necesario para obligarse, como lo puede ser quien tiene Síndrome de Down o Alzheimer o bien quien producto de un accidente se encuentra en estado de coma. Al acreditarse al juez el estado de interdicción, éste lo declara y le nombra al interdicto un tutor, que se responsabilizara de su desarrollo y en su caso, éste pueda realizar los actos jurídicos necesarios para administrar su patrimonio.

La Patria Potestad

La patria potestad es considerado como el conjunto de derechos y obligaciones que la ley otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se encuentren incapacitados, Su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los hijos. La patria potestad es ejercida por el padre y la madre y ambos tienen derechos iguales para ese ejercicio; mas esto no significa que siempre deban ejercitarla solidaria y mancomunadamente; de modo que si falta de hecho uno de los dos, el que quede está capacitado para ejercer la patria potestad. La patria potestad no deriva del contrato de matrimonio, sino que es un derecho fundado en la naturaleza y confirmado por la ley; esto es, que la patria potestad se funda en las relaciones naturales paterno filiales, independientemente de que éstas nazcan dentro del matrimonio o fuera de él. Los efectos que produce la patria potestad sobre los hijos pueden distinguirse en dos relaciones: con las personas y con los bienes. Respecto a las ...