Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2015

Directiva y representante sindical

La función de representación del sindicato sera ejercida por el secretario general, o por la persona que designe la mesa directiva. Mesa directiva. Son aquellas personas que integrarán el organismo de gobierno del sindicato y que ejecutan las decisiones tomadas por la asamblea, puede tener la cantidad de integrantes que estime el sindicato y que y serán señalados en los Estatutos. La duración mesa directiva se establecerá en los estatutos, al igual que la forma en que se elegirán, con la única limitación de excluir de la directiva a los menores de 16 años y a los extranjeros y tendrá como obligación rendir cuenta ante la asamblea sindical en un periodo de 6 meses. Representante. El sindicato sera representado por el secretario general sindical o en su caso por aquella persona que designe la directiva, cuando aquel individuo designado como representante sindical sea despedido, por causas imputables al patrón, este seguirá ejerciendo su cargo salvo que exista otra estipulación en lo...

Motivos para negar y cancelar un registro de sindicato.

La ley plantea supuestos en los que a consideración de las autoridades laborales podrá negarse la inscripción de un sindicato por lo que no tendrá validez su constitución y cualquiera de los estatutos acordados por los trabajadores no tendrán efectos sobre las relaciones colectivas de trabajo. Los supuesto en los que se puede negar la inscripción son: Si el sindicato no se propone como finalidad tutelar los intereses de los trabajadores. Si no se supera en mínimo de  veinte miembros o el equivalente según la cantidad de trabajadores. Si falta alguno de los requisitos de inscripción. A falta de resolución por parte de la autoridad, durante los primeros 60 días se podrá solicitar a la autoridad que determine si sera valido o no, si dentro de los siguientes tres días a la presentación de la solicitud se tendrá por validado la constitución del registro. El registro previamente validado solo podrá cancelarse en caso de: En caso de disolución. Por dejar de cumplir los r...

Lugar de Registro de Sindicatos

El articulo 365 de la ley federal de trabaja establece que es un requisito fundamental para la validez de la constitución de un sindicato que se sigan ciertas formalidades legales, esto con la finalidad de tener un control y organización que sirva de apoyo para las inspecciones y tramites relacionados con la de impartición justicia en materia sindical. El registro de los sindicatos deberá ser tramitado ante la Secretaria de Trabajo y Prevision Social cuanto la competencia sea en materia federal, y ante la Junta de Conciliación y Arbitraje cuando se trate de materia local. Los sindicatos deberán presentar por duplicado: Copia autorizada. Lista con el nombres y direcciones de los miembros que integren el sindicato. Nombres y direcciones de los patrones, empresas o establecimientos para quien presta sus servicios. Copia autorizada de los estatutos. Copia autorizada del acta de asamblea donde se especifique la directiva. Una vez finalizado el tramite la secretaria del ...

Sujetos que integran los sindicatos

Es derecho fundamental de todos los trabajadores la posibilidad de pertenecer a un sindicato, y una vez conformado, podrán ser tomados en cuenta para la asignación de representantes y tendrán influencia en la toma de decisiones y acciones que realice el órgano de representación. En México la legislación laboral establece ciertas condiciones para actualizar la condición de sindicalizado las cuales son: Los trabajadores deberán ser mayores a 14 años. No podrán ser trabajadores de confianza. Deberá constituirse por lo menos de veinte trabajadores. En el caso de los sindicatos de patrones la ley exige el mínimo de 3 patrones, ya sea que se asocien patrones de una o varias ramas de actividades económicas o de una o varias ramas de actividades de distintas áreas administrativas.

Sindicato de Trabajadores y de Patrones

Un sindicato puede amparar tanto a los patrones como a los trabajadores , los empresarios y patrones tiene también derecho a organizarse y reunirse con la intención de tratar aquellas situaciones relevantes a las relaciones de trabajo que se originan con el contrato de trabajo,  puede formarse por patrones de uno o varios tipos de actividades o por patrones de uno o varios tipos de actividades de distintos estados de la República, teniendo como mínimo de integración de tres patrones. Los sindicatos patronales tienen la obligación de proteger los intereses de la empresa en relación con los sindicatos de trabajadores y ayudar a los patrones a mejorar todos los aspectos de relaciones con los trabajadores. El sindicato de trabajadores tendrá como función, la representación de los trabajadores como ente moral ante la decisiones de los patrones que podrían afectar sus condiciones de trabajo, asi como negociar con los patrones para obtener los mejores beneficios en relación co...

Sindicalismo

El sindicalismo es una figura del derecho del trabajo que se manifiesta como un sistema de organización laboral que tiene como principal función la representación de los obreros que prestan sus servicios a una empresa o que se dedican a un sector económico especifico. El sindicato de trabajadores actúa como mediador y negociante ante la empresa o patron, y se creo con la finalidad de proteger los intereses de aquellos trabajador vulnerables dentro de los posibles abusos e injusticias que puedan existir en el plano laboral. Clases de Sindicatos: Sindicato de gremio. Se constituye por patronos o trabajadores que ejercen una misma profesión, arte, oficio o especialidad. Sindicato de empresa Lo conforman trabajadores que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución oficial autónoma. Sindicato de industria Se integra por patronos o trabajadores pertenecientes a empresas dedicadas a una misma actividad industrial, comercial, de servicios social y demá...

Médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad

Para aquellos profesionales dedicados ala medicina y que se encuentran en un periodo de adiestramiento para ejercer una especialidad dentro de la rama de la salud, se adiciono un apartado especial que tiene como intención regular la delicada situación que representa la interacción entre el medico trabajador, las instituciones de salud y los pacientes. El articulo 153 a señala quienes serán catalogados dentro de esta categoría y se refiere a ellos como, los médicos que con titulo profesional, realicen una residencia dentro de una unidad medica. Podemos entender la residencia como aquellas practicas necesarias que los doctores deben realizar para obtener un titulo de posgrado. Los médicos residentes tendrán el derecho a gozar de condiciones laborales suficientes para el desarrollo de su profesión y a terminar el tiempo o practicas necesarias para concluir su adiestramiento y asu vez adquieren obligaciones especiales como son someterse a exámenes que certifiquen sus conocimientos, a aca...

Marco jurídico del trabajo a domicilio

Podemos encontrar una definición clara dentro de la legislación laboral para la figura de los trabajos a domicilio y las describe como aquellas actividades de trabajo que habitualmente se realizan en el domicilio del trabajador o en un local que el mismo estableció sin que exista una vigilancia o supervisión directa y también dentro del texto normativo incluye a la familia del trabajador, en el supuesto de que también colaboren con el trabajo. Dentro de esta categoría encontramos también aquellos trabajos donde se proporcionan materiales a individuos particulares para crear productos y regresarlos al patrón para su posterior venta. Serán considerados patrones y se verán obligados a someterse a las leyes laborales, todos aquellas personas que brinden trabajo a domicilio, es decir que establezcan una plataforma donde pretenda lucrar con actividades ejecutadas por un individuo desde su domicilio. En el caso de que existan varios patrones todos tendrán las obligaciones ...

Las condiciones de trabajo de los ferrocarrileros

Serán con considerados trabajadores de ferrocarriles , todos aquellos individuos que realizan sus actividades de trabajo en trenes o ferrocarriles, para esta actividad laboral se exige la nacionalidad mexicana y el salario podrá fijarse en proporciona a la importancia del trabajo desempeñado. La jornada de trabajo se ajustara ala necesidades del servicio, con la obligación de compensar con los días de descanso suficientes. Los trabajadores ferrocarrileros tienen prohibido: Consumir bebidas embriagantes, durante sus actividades laborales.  El consumo de narcóticos o salvo exista una aprobación mediante una prescripción médica. El transporte de de narcóticos o en general cualquier carga no autorizada. La LFT establece causas especiales de terminación de las relaciones de trabajo las cuales son: La recepción de carga o pasaje fuera de los lugares señalados  por la empresa. Negarse a realizar un viaje contratado sin causa justificada. El salario puede ser fijado por d...

Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas

Se regulan de forma especial aquellas relaciones de trabajo que se produzcan cuando exista una subordinación laboral que involucre a trabajadores de aeronaves de nacionalidad mexicana. Al igual que en aquellos trabajadores de los buques, la tripulación deberá tener calidad de mexicano y no tener otra nacionalidad, además se hace mención expresa de que las relaciones laborales se acataran por lo dictado por las leyes mexicanas independientemente del lugar donde donde se realicen las actividades de trabajo. Se con considerara parte de la tripulación: Al piloto. Los oficiales que realicen actividades similares. Los sobrecargos. Cualquier individuo que ostente un puesto o cargo dentro del vuelo. Los puestos o cargos serán designado por el patrón , ajustándose a los estándares que dicten para esta actividad económica, el piloto tendrá como obligación el cuidado del trasporte, de los pasajeros y la tripulación, la dirección y seguridad del vuelo y será al igual que los sobrecargos...

Trabajadores Domesticos

La ley federal de trabajo en el artículo 331 define lo que se considera un empleado domestico para efectos legales, y reúne dentro de este categoría a todas aquellas personas que realizan actividades de aseo, asistencia o cualquier otro trabajo orientado a cubrir necesidades básicas del hogar, por lo que quedan fuera de esta categoría aquellos individuos que realicen estas mismas actividades en casas de asistencia, restaurantes, hoteles o en general cualquier negocio establecido. Podemos entender que el elemento que distingue a este trabajo especial es el hecho de que las actividades se realizan dentro de un hogar y no una empresa. Las personas que contraten personal domestico tienen la obligación de brindarle, tiempo suficiente para cubrir sus necesidades de alimentación, como la higiene, la comida, y el sueño, también en caso de que se le brinde habitación, estará deberá ser cómoda, higiénica y deberá cubrir la necesidades básicas del trabajador y su familia. En cuanto al pago del ...

Derechos de los trabajadores del campo

Dada las condiciones de vulnerabilidad social en que se encuentran aquellos trabajadores que realizan actividades como la agricultura y la ganadería, las condiciones laborales se regulan de forma especial con la intención de establecer condiciones de trabajo dignas así como asegurar la salud, integridad y seguridad de este tipo de empleos. Otro de los aspectos importantes, es el estimulo económico que representan estas actividades. La LFT señala en su artículo articulo 279 quienes serán considerados trabajadores del campo para efectos legales, en esta categoría se encuentran todos aquellos trabajadores que realizan actividades de agricultura, ganadería o trabajos forestales de forma subordinada, es decir bajo el mando de un patrón. Se excluyen de este concepto aquellos trabajadores de la industria forestal quienes serán regidos por las disposiciones generales para los trabajadores. Una de las principales cuestiones donde la ley es benévola es en lo referente a la estabilidad l...

Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos similares

La legislación laboral regula de forma independiente las relaciones laborales de aquellos individuos que trabajan en r estaurantes, bares, hoteles y negocios similares, atendiendo a las circunstancias especiales en que se desarrolla esta tipo de actividades, en donde elementos propios del medio como las propinas, la jornada de trabajo y la naturaleza personal y de servicio de las funciones realizadas, hacen necesario que exista una especial atención por parte del legislador al atender las necesidades que nazcan del contrato de trabajo. El primer aspecto que la legislación laboral nos dice sobre este tipo de actividad laboral, va directamente relacionada con el salario; se prohíbe al patrón expresamente, la participación en la propinas de los empleados, pues dichas propinas formaran parte del salario del trabajador ,el patrón podrá eliminar de su negocio el concepto de propina, invitando a los clientes a no realizar dicha acción, de ser así el patrón se encuentra obligado a reponer o ...

Trabajadores al servicio del estado

La ley regula de forma independiente las relaciones laborales de los trabajadores al servicio del estado , atendiendo a lo dictado por el apartado b del articulo 123 constitucional, del cual emana un ordenamiento fundamental en la estructura del poder del estado, y que tiene como funcional regular las relaciones entre los trabajadores que prestan un servicio en calidad de burocrata. Entendemos entonces que la ley aplica para todos los funcionarios públicos, entendiendo por esto, a aquellos individuo que presten sus servicios en dependencias e instituciones que tenga como objetivo cumplir una función pública, y cuyo nombramiento nace de una disposición jurídica, las relaciones jurídicas laborales son en muchas ocasiones de carácter temporal. Podemos señalar algunas de las condiciones fundamentales que identifican a los trabajadores al servicio del estado: Su nombramiento nace de una ley o disposición oficial. Pueden incurrir en responsabilidad penal, civil o administrativa. ...

Trabajadores de autotransportes

Algunos de conceptos manejados para aquellos trabajadores de buques y embarcaciones, son retomados para proteger los derechos labores de aquellos trabajadores dedicados a los autotransportes, dentro esta categoría podemos encontrar a los chóferes, operadores, mensajeros, o cualquier individuo que realizó sus actividades laborales dentro de un vehículo a motor, ya sea transporte publico, labores de carga, transporte de personal etc. En cuanto al salario al igual que en el caso de los trabajadores de los buques podrá fijarse, por viaje, por km recorridos, por pasajes vendidos, o por comisión sobre un monto determinado, teniendo en cuenta que el salario no podrá ser menor al mínimo establecido por las leyes laborales. En caso de que las actividades se extendieran por causas ajenas al trabajador, el patrón tiene la obligación de pagar las horas extras correspondientes y en caso de que la ruta o tiempo pactado se reduzca , no podrá descontarse del salario el tiempo no laborado. También pa...

Los menores de edad en el derecho laboral

En México se encuentra estrictamente prohibido contratar a menores de catorce años para cualquier actividad laboral. Esta limitación nace tomando en consideración el sano desarrollo de los menores, suponiendo que la responsabilidad y tiempo invertido en un trabajo supone una influencia negativa en la adquisición de los conocimientos, valores y aptitudes necesarias para llegar a una madures plena.  La ley estipula sanciones para aquellos empleadores que contraten como fuerza laboral a menores de catorce años. Aquellos mayores de 14 años y menores de dieciséis años podrán trabajar bajo circunstancias especiales las cuales son descritas por la LFT. Las condiciones planteadas por la normas laborales para el trabajo de menores son: Deberán tener u a especial vigilancia y supervisión por parte de las autoridades en materia del trabajo. Deberán haber recibido un dictamen medico que acredite que menor tiene la capacidad física necesaria para realizar la actividad laboral. La jornada...

Agentes o promotores de ventas

Otro trabajo especial planteado por las normas es el caso de los agentes o promotores de ventas , entraran dentro de este concepto solo aquellos trabajadores que tengan un puesto permanente dentro de las empresa, la ley establece que el salario en este caso se puede pactar por comisiones, que poder ser un porcentaje sobre la mercancía o servicio vendido, u. Porcentaje del pago inicial, o un porcentaje de los abonos, sobre esta disposición se obliga al patrón a utilizar solo dos de medios anteriores conjuntamente. Para calcular el salario del trabajador para efectos legales se sacara un promedio de los ingresos al año del trabajador, o el monto correspondiente si no se tiene el año.

Actores y músicos profesionales

Debido a las condiciones especiales en las que trabajan los actores y músicos, la legislación laboral le otorga carácter de trabajo especial, regulando las cuestiones correspondientes a las condiciones de trabajo de forma separada al resto de los trabajadores. Lo primero que se tiene que abordar es a quien considera la ley como musico o actor profesional. En su articulo 301 la LFT establece que entraran dentro de esta categorías todos aquellos individuos que actúen en radio, televisión, bares, antros y cualquier otro lugar donde se realizan actividades que involucren la reproducción de audio, grabación de imágenes, o presentación en vivo según sea el caso. El tiempo que duraran las relaciones puede ser fijada por tiempo determinado, indeterminado o para uno o varios eventos, en caso de que se contrate por tiempo indeterminado, la relación no subsistirá si aun existe el negocio o objeto principal del trabajo, contrario a lo que sucede con las relaciones de trabajo ordinarias. Al igual ...