Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Teoría de la ley Penal.

Interpretación Jurídica

La interpretación jurídica se refiere al proceso mediante el cual se busca comprender y aplicar adecuadamente las normas legales en un contexto específico. Es una actividad esencial en el campo del derecho, ya que las leyes y los textos jurídicos suelen ser redactados de manera general y abstracta, lo que requiere que los intérpretes determinen su alcance y significado para su correcta aplicación. La interpretación jurídica se lleva a cabo en diferentes contextos, como los tribunales, donde los jueces interpretan las leyes al resolver casos concretos, los legisladores, que interpretan y analizan las leyes al elaborar nuevas normas, y los abogados, que interpretan y aplican las leyes en la asesoría jurídica y la representación de sus clientes. Existen diversas teorías y enfoques sobre cómo realizar la interpretación jurídica. Algunos enfoques importantes incluyen: Interpretación literal o gramatical: Se centra en el significado literal del texto legal, prestando atención a la sint...

Ámbitos de validez de la ley penal

El ámbito de validez de la ley penal tiene como objetivo establecer los alcances y límites de la ley penal. Este ámbito se compone de cuatro elementos: el ámbito material, que se refiere a las normas aplicables; el ámbito temporal, que indica el período durante el cual la norma será vigente; el ámbito espacial, que determina en qué demarcación geográfica o espacio tiene aplicación la norma; y el ámbito personal, que señala a quiénes se aplica la norma. Juntos, estos elementos establecen el marco legal para la aplicación de la ley penal. Ámbito espacial de validez .  El alcance espacial de las leyes penales se limita al territorio del Estado que las promulgó, lo que significa que estas leyes solo son aplicables a todas las personas que se encuentren dentro de sus límites geográficos. Por lo tanto, la ley penal no tiene jurisdicción fuera de dicho territorio. Ámbito temporal de validez. Un principio fundamental aplicable a las leyes penales es el de la irretroactividad de las normas....

Fuentes formales del derecho

Las fuentes formales del derecho son aquellas que establecen la creación, aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Estas fuentes pueden variar según el sistema jurídico de cada país, pero en términos generales se reconocen las siguientes: La Constitución: Es la ley fundamental de un país y establece las normas y principios que rigen la organización del Estado y la relación entre los ciudadanos y el gobierno. La ley: Son normas dictadas por el poder legislativo y que tienen como objetivo regular las distintas materias que afectan a la sociedad. Las leyes pueden ser ordinarias o especiales. La jurisprudencia: Son las decisiones adoptadas por los tribunales y que establecen criterios interpretativos para resolver casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho cuando se convierte en una doctrina establecida por la repetición de criterios de varios tribunales. Los tratados internacionales: Son acuerdos entre dos o más países que establecen ...

Extradición

La extradición es el procedimiento jurídico mediante el cual un sujeto acusado o condenado por una conducta considerada como delito por la ley de un Estado es detenida en otro Estado y este hace entrega del inculpado para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta. Un Estado está obligado a conceder la extradición de un delincuente extranjero, si existe un tratado internacional  o Convención Internacional sobre extradición con el Estado requirente. Cuando no existe un tratado o convención internacional, el Estado requerido está facultado para acordar la extradición, pero no está obligado a concederla. Existen diferentes tipos de extradicion: Extradición activa. Se da en los casos en los que es el Estado el que solicita a otro país la entrega de una persona, cuando se habla de extradición se habla también del Estado requerimiento o solicitante, el Estado requerido y el extraditable, que es el presunto infractor de la...

Principios Penales

Principio de Legalidad. El principio de legalidad es un principio fundamental del Derecho que establece que todo ejercicio del poder público debe estar sometido a lo que específicamente la ley le permite dentro de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas.  Para que una conducta pueda ser calificada como delito debe estar plasmada en la ley con anterioridad a la realización de esa misma conducta, y el castigo impuesto debe estar especificado también de manera previa por la ley, esta seria una demostración del principio de legalidad penal. Principio de Analogía.  Se basa en la semejanza que debe existir entre el caso previsto y el no previsto, este instrumento para la interpretación jurídica es utilizado por los jueces para llenar las lagunas existentes en la ley a partir del principio que nos dice: "donde hay la misma razón legal debe existir igual disposición de derecho". El principio de legalidad penal contendría cuatro prohibiciones clásicas: Lex...

Fuentes del derecho

Fuentes Reales. Son aquellos elementos que determinaran el contenido de las normas jurídicas, como los factores políticos, sociales, y económicos que deben tener influencia en los legisladores para crear normas jurídicas. Fuentes Formales.  Son los procesos mediante los cuales se crean las normas jurídicas. Fuentes históricas.  Son los documentos de contenido jurídico que contienen la información del derecho vigente en otra época y en base al análisis de estos creamos una determinada ley o institución jurídica.