Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Disolución del matrimonio

Violencia Intrafamiliar

La Violencia intrafamiliar es el uso de fuerza física o comportamiento intimidante por un miembro adulto del hogar hacia otro que forma parte tambien del el nucleo familiar. Cualquier persona puede ser víctima de violencia doméstica independientemente de su herencia étnica, edad, preferencia sexual o nivel socioeconómico. El autor de un hecho ilícito debe reparar los daños y perjuicios que con tal hecho cause a otra persona, a menos que demuestre que el daño o el perjuicio se produjo como consecuencia de culpa o negligencia inexcusable de la víctima. Esta responsabilidad puede ser a cargo de una persona que no sea la autora del hecho ilícito, en los casos en que así lo disponga la ley. La Violencia intrafamiliar es considerada como causal de divorcio por la mayoria de las legislaciones civiles.

Divorcio

La palabra divorcio proviene del latin divortĭum, en un sentido estricto es la disolución del vinculo matrimonial, mientras que en un sentido amplio, se refiere al proceso juridico que tiene como objetivo dar término a una unión conyugal. Existen dos tipos de divorcio el necesario y el voluntario. Es divorcio necesario cuando la disolución del vínculo es solicitada solo por uno de los cónyuges, en base a una causa específicamente señalada en el Código Civil, ante la autoridad judicial competente, es decir, el juez de lo familiar.  Es más complejo y largo, y en el mismo las partes (los cónyuges) alegarán las causas que consideran dieron lugar al divorcio. Estas causas están expresamente previstas en la ley. Es divorcio voluntario Cuando hay mutuo acuerdo entre los cónyuges para romper el vinculo matrimonial. En el supuesto de divorcio necesario uno de los cónyuges deberá haber realizado una conducta especificada en la ley como causal de divorcio. Los ejemplos mas comunes...

Nulidad matrimonial

La nulidad matrimonial es una causa de ineficacia del matrimonio y tiene como consecuencia la invalidación del matrimonio en razon de un vicio o defecto esencial para su celebración. El Derecho canónico establecia como causas de causas de nulidad matrimonial: Impotencia antecedente y perpetua de uno de los esposos para el acto matrimonial Falta de consentimiento.a) Carecer de suficiente uso de razón.b) Grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales de matrimonio que mutuamente se han de dar y aceptar.c) Quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica. Si son primos hermanos y no lo sabían, al saberlo pueden optar por pedir dispensa o anularlo. Si uno de ellos tiene una enfermedad y no se lo ha dicho al otro, de tal manera que si se lo hubiera dicho no se casase. Que uno de los cónyuges se case con el propósito de no tener hijos nunca, siendo éste uno de los fines primordiales del matrimonio...

Inexistencia del matrimonio

La inexistencia del matrimonio se da cuando el aparente matrimonio no presenta los elementos estructurales exigidos por la ley para ser considerado como tal. Estos elementos son: Diversidad de sexos, con excepción de las legislaciones que regulan el matrimonio entre personas del mismo sexo. Consentimiento de los contrayentes, realmente otorgado. Expresión de ese consentimiento ante el oficial público. La inexistencia del matrimonio elimina cualquier efecto civil nacido a partir del aparente vinculo conyugal y no requiere declaración judicial alguna.