Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Normas

Norma social

El concepto de norma social se refiere a un conjunto de comportamientos o acciones que son considerados apropiados o inapropiados dentro de una sociedad en particular. A diferencia de las normas jurídicas, las normas sociales no tienen una sanción legal directa, pero sí pueden tener consecuencias sociales, culturales y morales en caso de ser incumplidas. Entre las características de las normas sociales, podemos destacar las siguientes: Son producidas y transmitidas por la sociedad en la que se desarrollan. No requieren de una autoridad formal para su aplicación. Pueden ser explícitas o implícitas, es decir, pueden estar formalizadas o simplemente ser un comportamiento esperado o aceptado en una determinada cultura o contexto. Son cambiantes y evolutivas, en función de la evolución de la sociedad y los valores que la rigen. La importancia de las normas sociales radica en que contribuyen a mantener la estabilidad y cohesión de la sociedad al establecer ciertas pautas de...

Norma Moral

En términos jurídicos, una norma moral se refiere a un conjunto de principios, valores o mandatos éticos que se consideran necesarios para guiar la conducta humana, pero que no tienen una fuerza vinculante en el ámbito jurídico, es decir, no se encuentran establecidos en las leyes. A diferencia de las normas jurídicas, que son creadas por el Estado y tienen la capacidad de imponer sanciones en caso de incumplimiento, las normas morales son establecidas por la sociedad y su cumplimiento es más bien una cuestión de conciencia o de valores personales. Sin embargo, es importante señalar que las normas morales pueden tener un impacto en el ámbito jurídico, ya que muchas veces las leyes se basan en valores morales para su elaboración. Asimismo, ciertas conductas que son consideradas moralmente reprobables pueden ser sancionadas por la ley en caso de afectar a terceros o vulnerar derechos fundamentales. En resumen, las normas morales son aquellas que establecen pautas éticas para la conducta ...

Norma Religiosa

¿Que es una norma religiosa? Las normas religiosas son las leyes y códigos de conducta que rigen el comportamiento que deben tener los practicantes de una religión, estas reglas se  consideran obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de normas establecen las exigencias que un ser humano debe cumplir para agradar a Dios y así ganarse un paso al paraíso. Cada religión distinta tiene sus códigos de conducta particulares y lo común es que no cambien a través del tiempo, ya que la mayoría se sustenta en textos antiguos, como lo son la Biblia o el Corán, donde se manifiesta la voluntad de Dios. Características de las normas religiosas Heteronomia . Estas normas tienen su origen en Dios y es este quien las impone al hombre, son de carácter heterónomo, pues no existe un poder que imponga deberes y castigos entorno al cumplimiento de estas normas. Las conductas permitidas, exigidas y prohibidas por las normas religiosas están escritas o señaladas por Dios, o sea ...

Norma Natural

La Norma Natural se rige por el principio de causalidad esto significa que describe lo que debe suceder al producirse un hecho Contrariamente a La Norma Social que se rige por el principio de imputación o atribución y en ella se establece lo que debe producirse; sin que necesariamente se produzca. La Ley Natural se es totalmente independiente de toda norma creada por el hombre y pertenecen al mundo del ser mientras que las sociales al mundo del deber ser.

Norma Juridica

La norma jurídica puede considerarse como una regla que intenta regir el comportamiento humano y que es dictada por una autoridad competente, quien fija un criterio de valor y de ser incumplida conlleva a una sanción. Por regla general las normas imponen deberes y otorgan derechos. La norma es una regla o precepto que tiene  carácter obligatorio y tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad.