Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Principos teoricos de los impuestos de Adam Smith

Principos teoricos de los impuestos de Adam Smith

Adam Smith , reconocido economista y filósofo escocés del siglo XVIII, planteó en su obra "La riqueza de las naciones" algunos principios teóricos relacionados con los impuestos.   Los textos escritos por Adam Smith son considerados fundamentales en el desarrollo de las ideas económicas. Smith es considerado pionero en las teorías económicas y se le considera junto a otros autores como economistas clásicos. La aportación mas importante de este autor son los cuatro principios fundamentales de los impuestos, mencionados en su libro V de su obra La Riqueza de las Naciones que gracias a su importancia y certeza continúan teniendo influencia en la legislación moderna y a pesar de que fueron escritos hace dos siglos, por lo general son respetados y observados. Los principios teóricos de los impuestos son: Principio de Justicia o Proporcionalidad : Según Smith, los impuestos deben ser justos y equitativos. Propuso que los impuestos deberían recaer sobre los ciudadanos de...

Principio de economía de Adam Smith

Adam Smith nos indica con este principio que: ¨Todo impuesto debe planearse de modo que la diferencia entre lo que se recauda y lo que ingresa en el tesoro público del Estado sea lo más pequeña posible. Un impuesto puede tomar o quitar del bolsillo de la gente bastante más de lo que ingresa en el tesoro público en una de las cuatro formas siguientes´´. Con esto quiere decir que el rendimiento del impuesto debe ser lo mayor posible y para que esto sea así, la recaudación de las contribuciones no debe ser realizada con fines de lucro, es decir, que la diferencia entre la cantidad recaudada y la cantidad total que termina como patrimonio económico de la nación tiene que ser la menor posible. Lo que indica este principio de manera general es que el Estado tiene el deber de procurar que la recaudación de los ingresos no sea incosteable o que denote ciertas características relativas a la incosteabilidad. Adam Smith, menciona las cuatro causas que pueden hacer que un impuesto sea calif...

Principio de comodidad de Adam Smith

Este principio señala que todo impuesto debe de ser recaudado en el tiempo y lugar que mas convenga al contribuyente. Este principio no solo señala que debe existir un proceso de recaudación eficiente y amigable con los ciudadanos, si no que debe tomar en cuenta el lugar y la fecha del pago del tributo, la cual debe ser en la época del año donde sea mas probable que se disponga de los medios para pagarlo. Como ejemplo tenemos el ISR que debe ser pagado de manera mensual al Servicio de Administración Tributaria. Visto de otra forma las autoridades deben escoger aquellas fechas o períodos que según la naturaleza del gravamen, sean más propicias y ventajosas para que el contribuyente realice el pago. Las autoridades tienen la obligación de facilitar al ciudadano la forma mas beneficiosa de pagar los impuestos, intentando que la experiencia del particular de pagar impuestos sea lo mas amena posible. Esto se logra mediante el establecimiento de fechas y períodos de pago que anteriormen...

El principio de certidumbre de Adam Smith

Este principio nos dice que el impuesto que cada individuo está obligado a pagar debe ser fijo y no arbitrario. La fecha del pago, la forma de realizarse, la cantidad a pagar deben ser claras y patentes para el contribuyente y para cualquier otra persona. Cuando esto no ocurre todos los que están sujetos al impuesto se encuentran más o menos a merced del recaudador, que puede recargar al contribuyente que a él le molesta o arrancarle por miedo a tal recargo algún regalo o propina. La inseguridad del impuesto estimula toda insolencia y favorece la corrupción de una categoría de personas que son por naturaleza impopulares, incluso cuando no son insolentes o corrompidos. La certeza de lo que cada individuo debe pagar en cuestión de impuestos es asunto de importancia tal que yo creo, y lo prueba la experiencia de todas las naciones, que la importancia de un notable grado de desigualdad no es un mal tan grande como la de un grado pequeñísimo de incertidumbre. Lo que quiere decir el autor...

Principio de justicia y equidad de Adam Smith

Adam smith menciona que los súbditos de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus respectivas capacidades: es decir, en proporción a los ingresos de que gozan bajo la protección del Estado. De la observancia o menosprecio de esa máxima depende lo que se llama la equidad o falta de equidad de los impuestos. La igualdad en la tributación solo se presentara si la obligación de los ciudadanos de contribuir con el gasto publico, es proporcional de forma mas cercana a las capacidades económicas del contribuyente. De no ser así, como consecuencia directa tenemos la existencia de desigualdad en la imposición de las obligaciones tributarias, lo que genera un conflicto en el funcionamiento del sistema tributario y en general del todo el Estado. Este principio requiere de la unidad entre la generalidad y la uniformidad de las contribuciones dentro de un Estado, esto quiere decir que todo contribuyente se debe poder encuadrar en un s...