Para calcular el porcentaje de utilidad que deberá pagarse a los trabajadores, se crea una institución de derecho llamada Comisión Nacional de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las empresas, que tendrá como una de sus principales funciones realizar todos los estudios necesarios para fijar un porcentaje justo que remunere de forma equitativa a cada trabajador pero que también tome en cuenta y de prioridad al sano desarrollo industrial y empresarial según la situación de la economía del país. Es posible que exista la necesidad de realizar un proceso de revisión que tenga como objetivo modificar el porcentaje que deberá pagarse como utilidad, y esto puede suceder siempre y cuando existan causas que justifiquen dicha acción, para regular el supuesto en que se pone en duda la eficacia del porcentaje dictado por la comisión, la Ley Federal del Trabajo en su Articulo 587 señala quienes podrán solicitar la revisión y establece supuestos donde señala quien y bajo ...
Conceptos jurídicos fundamentales o generales que permiten ubicar y categorizar jurídicamente problemas cotidianos.