Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta La relación tributaria y la obligación tributaria

Doble imposición inconstitucional

Se denomina doble tributación  cuando dos o más Estados o entes soberanos ejercen su potestad tributaria sobre los mismos hechos generadores de una contribución. La simultaneidad de la carga tributaria puede dar lugar a la doble tributación lo cual representa una problemática para el derecho fiscal, principalmente en el tema la inversión extranjera, así como al desarrollo del comercio de servicios, transferencias de tecnología y la movilidad del trabajo. Los efectos de esta figura tributaria surgen porque dos o mas Estados o ámbitos de gobierno consideran legal establecer obligaciones a los contribuyentes que encuadran en un hecho generador del tributo y que además tienen la capacidad contributiva suficiente para cumplir con la obligación tributaria. La doble tributación se puede manifestar a dos distintos niveles: Interno . Para solucionar este supuesto generalmente, se hace uso de la coordinación fiscal. Externo. Se manifiesta a través de dos maneras: Las reglas del...

Elementos de la obligación tributaria

Sujeto activo En el derecho tributario el sujeto activo de la obligación es el estado, pues atendiendo a su soberanía es el único al que la ley le otorga potestad tributaria. Cuando se trate de sistemas políticos organizados como federaciones no solo al estado se le otorgara potestad tributaria, también la tendrán las entidades federativas. Sujeto pasivo Son las personas físicas o morales que están obligadas al pago de los tributos, cuando en consecuencia de realizar un hecho generador de esta obligación deben cumplir con la el pago de la contribución así como los otros requisitos accesorios, como declarar, informar sus operaciones, conservar información financiera y facturar. Hecho generador Se trata de la existencia de un actividad realizada por el contribuyente que traiga consigo la manifestación externa del hecho imponible y que en consecuencia da vida a la obligación tributaria. Hecho imponible Es el acto económico considerado por la legislación fiscal como elemento normativ...

Obligación tributaria

La obligación tributaria es la parte del esencial vínculo jurídico entre el estado y los contribuyentes y nace por la actualización de una hipótesis normativa donde el Estado que es acreedor de la deuda que origina la obligación, puede exigir que el deudor tributario que son las personas física o morales el cumplimiento de la prestación tributaria. El estado tiene la facultad de exigir de manera coactiva el cumplimiento de la obligación, la cual finaliza una vez pagado el tributo. Emilio Margain define la obligacion tributaria como: "El vínculo jurídico en virtud del cual el estado, denominado sujeto activo exige un deudor, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie." La obligación tributaria constituye la parte fundamental de la relación tributaria y constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante la amenaza de coacción por parte del estado.