Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta De las Sucesiones

sucesión legítima intestada

La sucesión legítima en el derecho civil se refiere a la transmisión de los derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos o sucesores legales, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Código Civil y las leyes aplicables.   La sucesión legítima se rige principalmente por el principio de la "vocación hereditaria", que establece el orden de prelación de los herederos según su parentesco con el difunto. A continuación, se describen los aspectos principales de la sucesión legítima: Orden de prelación de los herederos: El Código Civil establece un orden sucesorio, donde los herederos más cercanos al difunto tienen prioridad. En primer lugar, se encuentran los descendientes (hijos, nietos, etc.), seguidos por los ascendientes (padres, abuelos, etc.) y, en caso de no existir ni descendientes ni ascendientes, se consideran los hermanos y los demás colaterales. Cónyuge supérstite: En México, el cónyuge supérstite (esposo/a o pareja en una unión ...

Disposiciones comunes a las Sucesiones

Cuando al presentarse la muerte del marido la viuda cree haber quedado embarazada , lo podra en conocimiento de la autoridad que conozca de la sucesión dentro del termino fijado por la ley, para que notifique a los que tengan a la herencia un derecho de tal naturaleza que deba desaparecer o disminuir por el nacimiento del hijo. El derecho de reclamar la herencia es susceptible a la prescripcion y es transmisible a los herederos. Los sujetos con derecho a la sucesión pueden aceptar o repudiar la herencia siempre cuando tengan la libre disposición de sus bienes. La manifestación para rechazar la herencia puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando esta aceptación es hecha con palabras terminantes, y tácita, si ejecuta actos de los cuales se infiera necesariamente la intención de aceptar , o aquellos que no podra ejecutar si no su calidad de heredero. La repudiación debe ser expresa y hacerse por escrito ante un juez o por medio de un instrum...

Susecion Testamentaria

Concepto. Es aquel acto Jurídico por el cual un sujeto denominado testador, voluntariamente, dispone de sus bienes ya sea de una manera total o parcial para que después de su muerte sean transferidos a quien este desee. El testador puede imponer requisitos para que puedan adquirir la herencia de una forma determinada, de la misma manera puede modificar el número de sujetos que serán los beneficiarios, estos sujetos no necesariamente deberán ser los herederos legales. Incluso podría indicar unos efectos que actuarán de forma retroactiva a la muerte del testados Clases de testamento. El testamento publico abierto: Es el que se otorga ante notario, conforme a las disposiciones del código civil. El testamento público simplificado: es aquel que se otorga ante notario en la escritura en que se consigna la adquisición de una vivienda y su solar o parcela, de un inmueble destinado a vivienda o en la que se consigne su regularización. Otros testamentos ordinarios. Publico Cerrado. ...

De las Sucesiones

Concepto derecho sucesorio. Es aquella parte del Derecho privado que regula todo lo relacionado con las sucesiones, el destino de aquellas titularidades y relaciones jurídicas de una persona después de su muerte. Los aspectos fundamentales que regula el derecho sucesorio son: Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador. Los trámites necesarios para el reparto del caudal hereditario. Herencia. La herencia es el conjunto de bienes y deudas que poseía una persona y que permanecen después de su muerte. Si las deudas superan el valor de los bienes, los herederos no tienen que pagar esa diferencia con su patrimonio. Los herederos serán aquellos que designe en vida la persona fallecida, y lo hace mediante una manifestación de su voluntad denominada testamento, de no existir este la ley indica quiénes son los que heredan, sin ...