Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nociones generales del derecho fiscal

Antecedentes Historicos del Derecho Fiscal

Durante las etapas más primitivas de la humanidad, las jerarquías sociales eran determinadas por el más fuerte, esto con el pasar del tiempo género que existirán tributos que de manera de ofrendas estaban dirigidos a satisfacer al individuo o individuos cuyo poder se imponía ante la voluntad de los demás. Los primeros antecedentes de la existencia de una relación tributaria la encontramos en la cultura egipcia quienes ya contaban con un sistema de recaudación sistematizado, también encontramos situaciones similares en civilizaciones antiguas como la de los aztecas.   Aztecas Los antecedentes históricos del derecho fiscal en México se remontan a la época prehispánica, donde existían tributos y sistemas de recaudación por parte de las civilizaciones indígenas. Sin embargo, en este contexto, el concepto moderno de derecho fiscal aún no estaba desarrollado. El antecedente más antiguo del pago de tributos en México es el establecido en los códices aztecas, el cual obligaba a ...

Circulares

En el ámbito del derecho fiscal, las circulares son disposiciones emitidas por la autoridad fiscal competente, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de proporcionar interpretaciones, aclaraciones o instrucciones sobre la aplicación de las leyes y reglamentos fiscales. Estas circulares tienen la finalidad de orientar a los contribuyentes, así como a los funcionarios encargados de la administración y aplicación de las disposiciones fiscales, en la correcta interpretación y cumplimiento de las normas tributarias. Las circulares fiscales pueden abordar diversos temas relacionados con la fiscalidad, como aspectos contables, procedimientos administrativos, criterios de interpretación de la ley, actualización de obligaciones fiscales, cambios en las políticas fiscales, entre otros. Si bien las circulares fiscales no tienen fuerza de ley y no pueden modificar ni crear disposiciones legales, su emisión tiene un impac...

Relación del derecho fiscal con otras ramas del derecho.

El derecho fiscal, también conocido como derecho tributario, es una rama del derecho que se encarga de regular las normas y principios que rigen el sistema tributario de un país. Sin embargo, su alcance no se limita únicamente a la tributación, ya que el derecho fiscal tiene una estrecha relación con otras ramas del derecho. Relación del derecho fiscal con el derecho civil: El derecho civil es una rama del derecho que regula las relaciones entre individuos y establece las normas aplicables a las personas, sus propiedades y sus contratos. En relación con el derecho fiscal, existe una interacción directa, especialmente en lo que se refiere a la tributación de los ingresos, los bienes y las transacciones realizadas por personas físicas y jurídicas. Por ejemplo, el derecho fiscal determina cómo se gravan las rentas y cómo se deben declarar los bienes en el ámbito del derecho civil. Relación del Derecho Fiscal con el Derecho Mercantil: El derecho mercantil, también conocido como derecho com...

Derecho Fiscal

El derecho fiscal es una rama del derecho que se encarga del estudio y regulación de las normas jurídicas que establecen las obligaciones fiscales de los ciudadanos, empresas y demás entidades respecto a los impuestos, contribuciones, tasas y demás tributos que deben ser pagados al Estado. En otras palabras, el derecho fiscal aborda todo lo relacionado con la recaudación de impuestos y la regulación de las relaciones entre los contribuyentes y el Estado, incluyendo la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones fiscales. Entre los temas que aborda el derecho fiscal se encuentran el régimen fiscal de las empresas, la fiscalidad internacional, los procedimientos de inspección y revisión, la liquidación de impuestos, la tributación de personas físicas y jurídicas, entre otros aspectos. El derecho fiscal presenta varias características que lo definen y le otorgan importancia en la regulación de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en materia tributaria,...

Particularidades del derecho fiscal

Algunos estudiosos del derecho afirman que el derecho fiscal es una rama autónoma dentro de las ciencias jurídicas, pues consideran que algunas particularidades propias de las relaciones tributarias, hacen que el derecho fiscal goce de independencia por lo que no depende directamente del derecho administrativo. Las particularidades del derecho fiscal frente a otras ramas del derecho son las siguientes: La naturaleza especifica de la obligación tributaria. En el derecho fiscal el sujeto activo siempre es el Estado y el objeto de la obligación siempre es dar es decir pagar los impuestos. Las características de la responsabilidad Es común que se deslinde la  titularidad de la deuda de la responsabilidad de efectuar el pago, porque en ocasiones se responsabiliza a personas ajenas a la relación tributaria. El procedimiento económico. Gracias a la autonomía del derecho tributario, las autoridades fiscales pueden activar la maquinaria jurídica necesaria...

Relación del derecho fiscal con otras ciencias

Matemáticas. Esta ciencia forma parte fundamental para el funcionamiento del derecho fiscal pues son a través de este tipo de operaciones que se calcula de forma precisa la determinación, liquidación y cobro de los impuestos de los contribuyentes, de igual forma mediante el uso de las matemáticas se calcularán las sanciones, recargos y las declaraciones anuales que deberán presentarse ante las autoridades expresadas en términos numéricos o contables. Economía. Esta directamente relacionada con el derecho fiscal, pues todas las actividades tributarias son actividades económicas en si, por lo que deberán tomarse en cuenta todos los principios y criterios de esta ciencia para diseñar y establecer la legislación y política tributaria. Sociología. El derecho fiscal nacerá de las condiciones y necesidades que tenga un país, por lo que las cuestiones materia de estudio de la sociología como pueden ser el crecimiento demográfico, el desarrollo industrial o las necesidades básicas sociales,...