Ir al contenido principal

Entradas

Nulidad matrimonial

La nulidad matrimonial es una causa de ineficacia del matrimonio y tiene como consecuencia la invalidación del matrimonio en razon de un vicio o defecto esencial para su celebración. El Derecho canónico establecia como causas de causas de nulidad matrimonial: Impotencia antecedente y perpetua de uno de los esposos para el acto matrimonial Falta de consentimiento.a) Carecer de suficiente uso de razón.b) Grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales de matrimonio que mutuamente se han de dar y aceptar.c) Quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica. Si son primos hermanos y no lo sabían, al saberlo pueden optar por pedir dispensa o anularlo. Si uno de ellos tiene una enfermedad y no se lo ha dicho al otro, de tal manera que si se lo hubiera dicho no se casase. Que uno de los cónyuges se case con el propósito de no tener hijos nunca, siendo éste uno de los fines primordiales del matrimonio...

Inexistencia del matrimonio

La inexistencia del matrimonio se da cuando el aparente matrimonio no presenta los elementos estructurales exigidos por la ley para ser considerado como tal. Estos elementos son: Diversidad de sexos, con excepción de las legislaciones que regulan el matrimonio entre personas del mismo sexo. Consentimiento de los contrayentes, realmente otorgado. Expresión de ese consentimiento ante el oficial público. La inexistencia del matrimonio elimina cualquier efecto civil nacido a partir del aparente vinculo conyugal y no requiere declaración judicial alguna.

Consecuencias Jurídicas del Patrimonio Familiar

Tratándose de una institución jurídica de amparo familiar, tiene la finalidad de garantizar al núcleo familiar, contra los riesgos económicos, por lo tanto el patrimonio familiar: No puede ser enajenado, porque el objeto es garantizar que el núcleo familiar, tenga un hogar o sustento, en tanto el bien sea considerado como patrimonio familiar. Es inembargable, Tanto el inmueble como sus frutos, (con las excepciones dispuestas por ley) No poder ser hipotecado porque, al darse en hipoteca Y al no poder ser embargado, tampoco podría ser rematado perdiendo sentido la figura de la hipoteca. No puede ser arrendado: si no existen las causas justificantes para dicho arrendamiento, pues al constituirse se exige que se ocupe como vivienda o morada o se constituya en el sustento de la familia, a favor de quien se ha constituido. Con respecto a los beneficiarios los efectos son: No es posible transferir la propiedad de los bienes constituidos como patrimonio familiar,  Tienen el derech...

Naturaleza Jurídica del Patrimonio familiar

Es una institución puramente familiar, no tiene personalidad jurídica realmente y es ajena a toda idea de copropiedad; tiene su base en el desarrollo económico necesario para satisfacer las necesidades esenciales de una familia. El patrimonio familiar no establece un patrimonio perteneciente a la familia, si no que es un conjunto de bienes pertenecientes al titular de ellos ,que se distingue del resto de su patrimonio, por su función y por las normas que la ley dicta en su protección.

Requisitos para constituir el patrimonio familiar.

Los Requisitos para constituir el patrimonio familiar se determinan de acuerdo a las legislación correspondiente pero suelen ser: No tener deudas pendientes. Certificado negativo de gravámenes del predio afectado. Declaración jurada, del estado de necesidad. Certificado de la partida de nacimiento del menor. Copia de la resolución judicial que declara la incapacidad. Solo pueden constituir el patrimonio familiar: Aquellas personas casadas o solteras, que tiene familia. Cualquiera de los cónyuges, sobre bienes de su propiedad. Los cónyuges de común acuerdo sobre bienes de la sociedad conyugal. El padre o madre que haya enviudado o se haya divorciado, sobre sus bienes propios. El padre o madre soltero (a) sobre bienes de su propiedad. Cualquier persona dentro de los límites en que puede donar o disponer libremente en testamento. Puede ser considerado patrimonio familiar: La casa-habitación de la familia. Un predio destinado a una actividad económica: la agricultur...

Patrimonio Familiar

El patrimonio familiar esta constituido por aquellos activos ya sean tangibles o intangibles que forman el patrimonio que posee una familia. Se incluyen en este concepto los valores económicos-financieros,  y el acervo cultural-intelectual que posean todos y cada uno de los miembros que componen la familia.