Ir al contenido principal

Las resoluciones en el juicio de amparo

Las resoluciones en el juicio de amparo pueden definirse como las formas en que la autoridad competente expresa sus decisiones durante la gestión procesal, estas resoluciones se presentan en la demanda, desde el inicio del juicio hasta la terminación del mismo. 

Existen diferentes tipos de resoluciones, con trascendencia e influencia diferente respecto a la tramitación y resolución del juico de garantías. Estas resoluciones pueden ser autos, decretos, sentencias interlocutorias y resoluciones definitivas. 

Los autos son decisiones de caracter judicial que resuelven cuestiones dentro de la gestión de un proceso judicial. Deciden incidentes o aspectos relevantes en el proceso, pero que son ajenos al objeto principal del juicio. 

El decreto también denominado providencia, recae sobre aspectos que representan cuestiones que dependan del trámite formal de la demanda, es decir el auto resuelve cuestiones de fondo que se plantean antes de la sentencia el auto, es decir si se refieren a simples trámites. 

La sentencia interlocutoria es una resolución judicial que tiene como objetivo que un tribunal se pronucie sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, en otras palabras, las cuestiones ajenas del asunto principal del litigio, pero que tienen influencia directamente en el desarrollo del juicio. 

La sentencia definitiva es un acto de naturaleza procesal que pone fin de forma definitiva a un proceso, resolviendo respectivamente los efectos jurídicos que recaeran en las partes que intervienen en el juicio de garantías. Tambien es una sentencia definitiva aquélla resolución que pone fin al juicio, atendiendo a la procedencia del juicio de amparo, donde podrá darse por concluido, impidiendo su inicio, prosecución o continuación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cheque no negociable

¿Que es el cheque no negociable? Son todos aquellos que sólo pueden ser cobrados en la ventanilla del banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el beneficiario del cheque. No pueden endosarse. ¿Que función tiene el cheque no negociable? La principal función de un cheque no negociable es tener la certeza de que va dirigido y será cobrado por el tenedor original del mismo y en el caso de extravío o robo, quien lo tenga no podrá hacer efectivo el cobro. ¿Que características tiene? Es un cheque Nominativo, es decir a favor de una persona física ó entidad jurídica que no se puede endosar y únicamente es pagadero al beneficiario; también puede ser cruzado, en cuyo caso deberá abonarse en la cuenta del beneficiario. Su principal uso es para garantizar que su pago se hará única y exclusivamente al beneficiario. Ejemplo de cheque no negociable.

Fuentes Históricas del Derecho

Las fuentes históricas del derecho son aquellos documentos, textos y registros que se utilizan para estudiar el derecho y su evolución a lo largo del tiempo. Estas fuentes pueden clasificarse en dos categorías: fuentes primarias y fuentes secundarias. Las fuentes primarias son documentos originales que se crearon en el momento en que ocurrió el evento histórico, como leyes, códigos, sentencias judiciales, tratados internacionales, constituciones, entre otros. Estas fuentes proporcionan una visión directa de las leyes y la jurisprudencia de la época y son muy valiosas para la comprensión del contexto histórico y cultural en el que se originaron. Las fuentes secundarias, por otro lado, son documentos que se crean después del evento histórico y que se basan en las fuentes primarias. Estas fuentes incluyen libros de historia, estudios académicos, comentarios de expertos y análisis de especialistas en derecho, y sirven para ayudar a interpretar y contextualizar las fuentes pr

Cheque para abono en cuenta.

¿Que es el cheque para abono en cuenta? Es la colocación de estas palabras en el documento y significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo, sino solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del beneficiario.  ¿Que función tiene el cheque para abono en cuenta? En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque. ¿Que características tiene? Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del beneficiario. Una vez que la leyenda ”para abono en cuenta“ haya sido escrita en el cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento no será valido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable estar completamente seg